El día del libro tiene como objetivo fomentar la lectura, y, mediante ello, proteger también al sector editorial, a la propiedad intelectual y a los autores. El Día Internacional del Libro es celebrado en todos los rincones de nuestro planeta desde el año 1995. Sin embargo, en España la celebración…
Ocio
Otra organización de altares, popular en algunas provincias y utilizada también en el altar de cementerio, es la siguiente: En el escalón superior de este tipo de altares, se pone la fotografía del santo predilecto o de la virgen, o una cruz; en el segundo, se ubica la estampita de…
Cada uno de los elementos que hace parte del altar y las ofrendas para los muertos, tiene una significación particular; comenzando por la fotografía del difunto, se pone para recordarlo y hacerlo visible y presente dentro de la celebración. Se cree también que el alma de dicho difunto les visitará…
El primero de noviembre se celebra el día de los muertos chiquitos, simultáneamente con la fiesta de todos los santos cristiana; el altar de los niños se viste con flores y velas blancas, simbolizando su pureza. Este altar contiene varios caramelos y juguetitos para los pequeños, pintados de colores vivos,…
El altar que se realiza en casa, es organizado por todos los miembros de la familia, esperando que su pariente fallecido venga de regreso el 2 de noviembre, para compartir con ellos todo un día consolándolos por su pérdida. Por este motivo se organiza una ofrenda en honor al difunto,…
Las celebraciones en torno a los muertos, ocupaban dos meses del calendario para los antiguos habitantes del territorio mejicano; durante el Tlaxochimaco, se festejaba el Miccailhuitntli, o fiesta de los muertos, que tenía lugar a mediados de julio. Se cortaba un árbol llamado Xócotl, al que se le sacaba la…
Es un poblado del distrito federal, ubicado al sur y conformado por los barrios de San Miguel, San Ignacio, Santa Cruz, San Bartolomé, Los Reyes y San Agustín, del que hace parte el lago de Xochimilco; el nombre de este sitio significa “lugar del que cuida el agua”. En la…
A las rimas, se les conoce también como calaveras, y se trata de epitafios o versos satíricos, dirigidos a personas que aún están vivas, como si fuese un diálogo en el que la personificación de la muerte enunciara características de aquel a quien anuncia que se llevará al otro mundo….
Para el pueblo mejicano, la celebración del día de los muertos, del 1 y 2 de noviembre, se divide entre las costumbres y símbolos cristianos, que vinieron con la conquista y la evangelización de los misioneros, en contrapeso con sus antiguos ritos ancestrales en torno a los difuntos. Por este…
En España existen diferentes creencias y tradiciones en torno a los muertos; en algunos lugares de Castilla, se cree que los muertos salen de sus tumbas el 2 de noviembre en la noche, para asustar a quienes estén distraídos por la calle o se hayan quedado hasta tarde en los…