El IVA y el porcentaje correspondiente a este, varía según cada país, por ejemplo en España, se hace uso de 3 tipos de IVA; el IVA general que es de 21%, el IVA reducido que es de un 10%, y el IVA superreducido que es de 4%; y así cada país tiene establecido su IVA. Para hacer el cálculo correspondiente del IVA, se debe multiplicar la cantidad del valor del producto o servicio por el IVA expresado en números decimales; por lo que la fórmula matemática sería: la cantidad del producto o servicio * 0,21 (para este caso se tomó el IVA en decimales (21 / 100 = 0,21) general de España, pero puede ser el IVA que se necesite conocer), esto da como resultado la cantidad con el IVA ya incluido; para el caso de querer saber el precio de un producto o servicio sin IVA, entonces la fórmula que se debe aplicar es “cantidad / 0,21 = “ y se obtendrá el precio sin IVA.

Me gustaria hacer alusion a la harina de trigo. Entonces para obtener el precio sin IVA tendria que dividir 1000 gramos que es 1Kilo entre 0,21. Corriganme si me equivoco ya que errar es humano.
Hola German. Tienes que dividir el precio total entre 0,21.