Para responder a esta pregunta es necesario conocer e indagar sobre los intereses propios que tenga cada persona o la persona en particular que busca esta respuesta, estos intereses están relacionados con ciertas habilidades, destrezas y gustos que posee cada individuo en particular y que es necesario detenerse a observar o a recordar este tipo de características. Es decir es posible que existan personas que tengan más inclinación hacia los números que hacia las letras, hacia actividades manuales o hacia actividades de estructurar pensamientos, hay quienes tengan habilidades de líder y hay a quienes prefieran seguir instrucciones, habrá quien guste de escribir, de analizar, de inventar, de emprender, de trabajar mejor solo que en equipo o viceversa.
Una vez definido esto, se debe indagar sobre las carreras que existen y que encajen con los gustos, habilidades y destrezas ya identificados. Se puede hablar con profesionales en la carrera en cuestión o con estudiantes, para conocer un poco más sobre el tema. También es recomendable, visualizar en el futuro que se quiere ser y donde se quiera desempeñar como profesional, más que pensar en que estudiar, es decir ¿cómo te ves en el futuro?; Esta decisión debe estar basada, en tus propias decisiones y análisis, y no en las imposiciones que puedan hacer los padres, o cualquier otra persona cercana del entorno.
Al escoger la carrera que se desee estudiar, se debe saber responder a las preguntas, ¿Qué se aprenderá en la universidad con respecto a lo que quiero estudiar?, ¿en dónde y de que puedo trabajar una vez que me gradué o finalice mis estudios? ¿Qué tipo de cosas hace un profesional graduado en la carrera que pienso estudiar?
No hay comentarios, Escribe uno!