El cuerpo humano está constituido por grandes tejidos especializados que forman órganos; el organismo cuenta con aproximadamente 33 órganos, que se nombrarán en orden descendente, tomando como inicio la cabeza: el cerebro, los nervios, la pituitaria, la lengua, el oído, los ojos, la nariz, el timo, la tiroides, la traquea, la faringe, el corazón, las venas, las arterias, los vasos capilares, los pulmones, el estómago, los intestinos, el hígado, el páncreas, la vesícula biliar, el bazo, los riñones, la vejiga urinaria, la uretra, la vagina o el pene, los testículos, la próstata el útero, los ganglios linfáticos, los músculos, los huesos y la piel. (todos aquellos entre tejido blando, visceral, glandular y tejido óseo).
Todos los órganos del cuerpo poseen una función específica dentro de la diversidad celular; cada tejido esta programado para realizar una función natural del cuerpo; los órganos corporales funcionan como sistemas organizados para realizar los procesos vitales del organismo; así, hay órganos del sistema nervioso, circulatorio, linfático, respiratorio, digestivo y hormonal. Como dato curioso, el órgano más extenso y grande del organismo es la piel.
Para comprender bien el sistema de órganos, comenzaríamos por explicar que en microbiología o biología celular, para la determinación de lo que son órganos, hay que señalar el Dogma Central de la Biología, en cuanto a órganos corporales: todo aquello que originalmente contenga células, y que las mismas entrelazadas, pasen a formar tejidos, y finalmente en su desarrollo total conforman grandes estructuras, son llamados órganos. Es probable por lo tanto, que existan más órganos que no hemos mencionado.
No hay comentarios, Escribe uno!