Llamamos documental a un género de cine cuyo objetivo es la de explicar al espectador una realidad, a través de imágenes y sonidos. Es un formato audiovisual cuyo contenido ha de estar documentado.
Existen documentales de todo tipo de temáticas, como los de historia, los biográficos, de plantas, de animales, de salud, deportivos, económicos, políticos, y de todo lo que nos podamos imaginar.
Los documentales son cada vez mejor acogidos por el público, lo cual se debe en gran parte a la proyección por televisión de algunos de ellos, de gran calidad, como es el caso de los realizados por Jacques Cousteau, así como los emitidos por National Geographic o Discovery, y especialmente de aquéllos cuya temática se basa en la naturaleza, que parece interesar en gran manera a los televidentes.
Uno de los temas preferidos por el público es el de los animales, especialmente si se trata de animales que, pese a despertar nuestro interés, no conocemos aún demasiado bien. Tal es el caso de los tiburones, un animal que a todos nos fascina, pero del cual se han llevado a cabo aún pocos estudios profundos debido a la dificultad que ello entraña, por causas como las migraciones que realizan.
Actualmente, encontraremos en el mercado un gran número de documentales sobre los tiburones y sus características, sus diferentes especies, su alimentación, sus costumbres y su reproducción, con imágenes verdaderamente impactantes.
Aquéllos a quienes les gustan los animales, y en nuestro caso los tiburones, a través de los documentales pueden contemplar, desde la comodidad de su salón, escenas únicas e impresionantes con las que pueden acercarse a la vida y costumbres de este animal, que tanto miedo inspira a la mayoría de personas, precisamente por la falta de conocimiento respecto a él, ya que según los zoólogos, biólogos marinos y otros profesionales, se trata de un animal que, pese a su mala fama, nunca ataca al hombre.
No hay comentarios, Escribe uno!