Existen en nuestro planeta nada menos que unas 42.000 especies de arañas, cada una con sus diferencias respecto a las demás, y viviendo en hábitats diferentes al resto. Ello hace muy difícil generalizar cuando hablamos de estos animales.
En lo que respecta a las picaduras de araña, ocurre lo mismo. Algunas de ellas, aunque pican, su picadura es tan inocua que es posible que ni nos enteremos de ello. Otras, provocan molestias, sobre todo hinchazón y dolor en la zona afectada. Algunas especies, en cambio, son más peligrosas y los síntomas más graves, como fiebre, náuseas, debilidad e incluso necrosis de la piel que rodea la herida, por lo que deberemos acudir a un centro médico. Y algunas de ellas, pueden ser también mortales.
Las arañas viven en todas partes y se encuentran en todas las casas, y, aunque generalmente son inofensivas, no podemos decir lo mismo de todas, por lo que deberemos intentar evitar su picadura con algunas simples medidas de prevención, como la de sacudir ropa y zapatos que se encuentre amontonada y se use poco antes de ponérnoslos, ventilar las habitaciones y evitar la oscuridad prolongada o limpiar zonas como detrás de los cuadros, esquinas del techo o debajo de los muebles.
Hace una semana apareció una ampolla en la pantorrilla de mi hija de 9 años,no molestaba,así que sólo la vacíe y no había dolor enrojecimiento y ahora hay una herida redonda,roja y parece que no va a cicatrizar,creo que fue picadura de araña ¿Qué hago? Soy de Cusco Perú