Para responder a esta pregunta primero deberemos conocer, aunque sea de una manera básica, cómo es el órgano del oído y de qué partes se compone.
Todos sabemos que el oído se divide en tres partes: extremo, medio e interno. El oído medio tiene una cavidad llena de aire, y cuando dicho aire tiene una presión diferente a la que hay en el ambiente, ya sea mayor o menor, se rompe el equilibrio produciéndose el taponamiento. Aquí es cuando entra en funcionamiento la trompa de Eustaquio, que comunica la cavidad del oído medio con la parte trasera de la nariz y es la parte encargada de compensar estos cambios de presión. Pero a menudo la trompa de Eustaquio se bloquea, tapándose entonces los oídos.
El bloqueo de la trompa de Eustaquio y el consiguiente taponamiento de los oídos puede producirse por diversas causas, siendo las más frecuentes:
- La congestión nasal
- La otitis
- Los cambios bruscos de la presión atmosférica, como los que se dan al viajar en avión o al nadar en profundidades. En estos casos el taponamiento puede ir acompañado de dolor.
- La existencia de un tapón de cerumen
No hay comentarios, Escribe uno!