Las razones que llevan a una persona a tomar la decisión de hacerse vegetariana son muy diversas. Sin embargo, prácticamente todas ellas se basan en uno de estos tres principios:
-Protección del medioambiente. Una de las razones que esgrimen algunos vegetarianos son los perjuicios que para el ecosistema supone la cría de animales destinados a la alimentación humana. Alegan que con el terreno que se necesita para alimentar al ganado pueden vivir diez veces más personas, si dichos espacios se utilizan para cultivar. Además, se ha de tener en cuenta también que cada vez son más las extensiones de bosque o selva que desaparecen para ser convertidos en zonas de pasto. Y, por si ello fuera poco, la cria intensiva de ganado provoca la aparición de metano y de unos residuos conocidos como purines, muy contaminantes para el medio ambiente.
-Mejor calidad de vida. Quienes han decidido hacerse llevar una vida vegetariana suelen ser personas que otorgan mucha importancia a su calidad de vida, y, por consiguiente a su salud. Para ellas es de suma importancia que su existencia esté lo más ligada posible a la naturaleza, y es en ella donde buscan los mecanismos necesarios para su bienestar.
–Evitar el sufrimiento o muerte de los animales. Se trata de un objetivo perseguido por todo vegetariano, el cual, en muchos casos, se llega a convertir en toda una filosofía de vida. Partiendo del hecho de que compartimos un planeta no sólo con el resto de humanos sino también con los animales, estamos obligados a protegerlos, evitándoles la muerte y cualquier tipo de sufrimiento. Por tanto, y dado que el hombre puede alimentarse perfectamente de los productos que le ofrece la tierra, su obligación es respetar la integridad y vida animal, limitándose a consumir aquellos alimentos que nos ofrecen como la leche o la miel, exceptuando en este último caso a los veganos, que no aceptan ningún alimento de procedencia animal.
No hay comentarios, Escribe uno!