Los cocodrilos son animales reptiles que llevan sobre nuestro planeta nada menos que 55 millones de años.
Se encuentran extendidos por todos nuestros continentes, excepto Europa, y, aunque son animales terrestres, necesitan el agua para sobrevivir, por lo que siempre buscan un hábitat junto a ella. Al tratarse de un animal de sangre fría y ectotermo no sólo la necesitan para beber sino también para poder controlar con ella su propia temperatura.
En este momento hay sobre la Tierra 14 especies de cocodrilos, que llegan a 23 si incluimos algunos animales que de hecho no son cocodrilos en sentido estricto, como es el caso de los caimanes, muy fáciles de confundir.
A continuación relacionamos los tipos de cocodrilos más conocidos.
–Cocodrilo marino: Está considerado como el más grande de los cocodrilos, pudiendo llegar a alcanzar los 7 metros de longitud. Según los estudiosos, este animal lleva en nuestro planeta alrededor de unos 200 millones de años.
–Cocodrilo del Nilo: Esta especie se distingue por su color verde oliva con puntos negros, con algunas zonas junto a los flancos con tonalidades amarillas, crema o incluso morado. Estos colores les permiten el camuflaje en su entorno, y probablemente a ellos se debe el hecho de que la especie, tan perseguida por su `piel, no se haya aún extinguido. Su tamaño varía según la región en que vivan, pero como promedio miden entre 3’5 y 5’5 metros.
–Cocodrilo americano: La imagen de este cocodrilo es la más usada en libros y publicidad, por lo que se trata de la especie de cocodrilo que más familiar nos resulta a todos. Pueden variar mucho de tamaño, dependiendo de la zona en que vivan y de otros factores, oscilando entre los 150 y 450 kilos. Su piel es muy codiciada, y es de color verde oliva. La mayoría se reparten por América Central, Florida, Cuba y Jamaica.
yo manejo cocodrilos en las costas mexicanas. quiero saber más de cocodrilos. Qué hay de cierto de la hibridación en los cocodrilos.